Archivo de la etiqueta: prurito

Criterios diagnósticos en Dermatitis atópica canina.

 

Recientemente , se han establecido unas directrices para establecer si un perro padece dermatitis atópica con un índice de fiabilidad muy elevado. Estos factores  se denominan Criterios de Favrot, que es el dermatólogo veterinario que los ha postulado, basándose en el análisis pormenorizado de más de 1000 casos de perros afectados por alergia cutánea.

Si su perro se rasca de modo insistente, pruebe a contestar este test, es un método rápido y fiable para saber si puede padecer esta enfermedad :

–         ¿Su perro tenía menos de 3 años cuando empezó a rascarse?

–         ¿ Su perro vive generalmente en el interior de casa?

–         ¿Antes de tener lesiones solo tenía picores sin ningún otro síntoma?

–         ¿Tiene afectadas las patas delanteras?

–         ¿Estan afectados los pabellones auriculares?

–         ¿ Estan sanos los bordes de las orejas?

–         ¿ Esta libre de lesiones la zona dorso-lumbar?

 

Si su respuesta ha sido afirmativa en al menos 5 de estas 7 preguntas, la probabilidad de que su perro padezca una alergia cutánea debida a sustancias ambientales es de un 80 %.

Bulldog francés atópico

Consultenos su problema, tenemos una solución adaptada a cada caso.

 

 

Mi perro tiene atopia ¿Que es eso?

La dermatitis atópica es una predisposición genética a desarrollar una enfermedad inflamatoria cutánea, acompañada de un picor muy intenso, asociada a menudo con la exposición a sustancias ambientales como: ácaros del polvo, pólenes, hongos, descamaciones epidérmicas e insectos. En la actualidad se estima que afecta a un 10% de la población canina.

Si su perro cumple varios de estos supuestos, consulte a un especialista en dermatología veterinaria, quizas estemos a tiempo de controlar un nuevo caso de atopia:

  • Inicio del picor antes de los 3 años de vida.
  • Perro de vida mayoritariamente interior o urbano.
  • Picor inicial acompañado de enrojecimiento o eritema.
  • Prurito podal, se lame insistentemente las “manos”
  • Otitis/conjuntivitis ocasional.