¿Para qué sirve una vacuna de alergia?
El tratamiento de hiposensibilización o vacuna de alergia va dirigido a inducir tolerancia inmunológica frente a los alérgenos que son los responsables de la sintomatología alérgica.
¿Cuándo podemos hacer una vacuna de alergia?
En todos los pacientes que presenten síntomas de alergia más de 6 meses al año está indicado realizar inmunoterapia.
Esta vacuna se fabricará de manera personalizada en base a los resultados de las pruebas de alergia realizadas (serología o intradermorreacción).
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
El porcentaje de pacientes que responden de una manera satisfactoria está entorno al 70% y puede tardar entre 6 meses y un año en ser efectiva.
¿Puede tener efectos secundarios?
Se puede observar irritación en el punto de inyección y aumento transitorio del prurito generalizado.
Es extremadamente infrecuente que se produzca una reacción anafiláctica, en el caso de que suceda se debe acudir inmediatamente a un centro veterinario. Esta reacción se manifiesta a los 30 minutos de inyectar la vacuna en forma de angiedema facial, hipersalivación, vómitos, diarreas, dificultad respiratoria y decaimiento.
¿Se puede combinar con otros tratamientos?
Debemos recordar que la inmunoterapia sólo es una herramienta más en el tratamiento multimodal de un paciente alérgico.
No podemos descuidar los baños con champús específicos, los tratamientos orales para el control del prurito ni la prevención de parásitos externos.