Archivos de la categoría Sin categoría

Laserterapia, nueva herramienta terapéutica

¿Qué es el láser?

La palabra LASER proviene del acrónimo en inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation que significa “luz amplificada mediante la emisión estimulada de radiación”.

Dicha luz tiene tres características fundamentales:

  • es monocromática: todas las ondas electromagnéticas tienen la misma longitud de onda.
  • es coherente: todas las ondas están sincronizadas.
  • está colimada: todo el haz de luz está concentrado en una única dirección.

Todo ello hace que la cantidad de energía que se aporta al organismo en una sesión de laserterapia sea moderada, controlada y medida para no provocar ningún daño a nivel celular.

¿Qué efectos tiene el láser en el organismo?

Dicha energía es absorbida por las células y tiene numerosos efectos beneficiosos.

En líneas generales podemos atribuirle cuatro efectos principales:

  • Antiinflamatorio: ya que estimula la fagocitosis de sustancias nocivas, mejora el drenaje linfático y aumenta la microcirculación.
  • Analgésico: aumenta la liberación de endorfinas, modula la transmisión del dolor y relaja la tensión muscular.
  • Disminuye el edema: al favorecer la microcirculación aumenta la eliminación de sustancias proinflamatorias.
  • Regenerador-Reparador: acelerando la cicatrización, aumentando la regeneración nerviosa y muscular y favoreciendo la proliferación de fibroblastos y condrocitos.

¿Tiene alguna contraindicación?

Podemos asegurar que la terapia con láser es no invasiva, no tóxica, indolora, de aplicación rápida y compatible con otros tratamientos.

Sólo está contraindicado en el caso de neoplasia, hemorragia activa, cartílagos de animales en crecimiento y aplicación directa sobre los ojos.

Como medida de seguridad siempre se utilizan unas gafas de protección especial tanto en el paciente como en las personas presentes en la sala.

Los niños y mujeres embarazadas deben permanecer en la sala de espera.

¿Cuántas sesiones son necesarias y cuánto tiempo duran?

De manera rutinaria se inicia la terapia con dos sesiones por semana de aproximadamente 5 minutos cada una.

Posteriormente, según la evolución, se programan sesiones semanales.

Observaremos una mejora rápida y alivio del dolor en pocas sesiones.

¿Los pacientes con problemas dermatológicos se pueden beneficiar del láser?

En el Centro Dermatológico SkinPet empleamos la terapia con láser desde hace cuatro años con notable éxito.
Son variadas las patologías cutáneas en las que puede tener una aplicación terapéutica, por ejemplo:

  • Granuloma acral: disminuye la inflamación y el dolor crónico.
  • Quemaduras: favorece la eliminación de detritus celulares y acelera la cicatrización.
  • Fístulas perianales: disminuye la inflamación y favorece el cierre de las lesiones.
  • Quistes interdigitales: minimiza la inflamación y el dolor.
  • Heridas quirúrgicas: estimula la cicatrización.
  • Alopecia: activa el folículo piloso.

El uso combinado de terapia láser con tratamientos médicos orales nos permite bajar la dosis y frecuencia de éstos, por lo que disminuimos los posibles efectos secundarios a largo plazo en nuestros pacientes.