Archivos de la categoría Casos Clínicos

Punky pierde sus puas.

Punky es un simpático erizo africano que ha sido adquirido recientemente en una tienda de animales. Al principio todo fue bien, pero hace dos semanas Punky ha empezado a perder sus vistosas púas, y la propietaria cree que se está quedando “calvo” si es que esto puede sucederle a un erizo. Además se rasca insistentemente y se frota con los barrotes de la jaula.

Un examen pormenorizado y cuidadoso de la piel de Punky, confirma que sus púas se desprenden con suma facilidad de la piel, y que esta  además  aparece mucho más gruesa de lo normal  y presenta múltiples escamas adheridas a su superficie. De hecho en algunas zonas se advierten verdaderos “claros” donde las púas se han perdido en su totalidad.

Tras dos pruebas diagnósticas de interpretación inmediata, podemos confirmar el diagnóstico, Punky padece una enfermedad parasitaria denominada sarna, producida por la multiplicación de ácaros ( Caparinia Tripilis) sobre su piel.

El tratamiento adecuado, junto con unas medidas de higienización del entorno nos permitió resolver el caso con éxito.

Ahora Punky, luce sus púas nuevas con orgullo, por fin es un erizo como es debido.

 

 

Karma tiene un bulto.

Los  dueños de karma, una simpática bulldog francés de 6 años, acuden al Centro Dermatológico Veterinario Skinpet para una consulta. Hace unos días, acariciando a Karma  notaron “un pequeño abultamiento” en la zona lateral de la extremidad posterior izquierda. Al principio la lesión tenía forma de habón, y pensaron que sería una simple reacción a una picadura de insecto, pero últimamente el nódulo, lejos de disminuir de tamaño, parece crecer a buen ritmo.

Después de una minuciosa revisión general y dermatológica, decidimos realizar una citología cutánea del nódulo. Esta técnica, poco invasiva y de interpretación inmediata, es fundamental para saber si lo que tenía Karma era un proceso inflamatorio o por el contrario nos encontrábamos ante una lesión tumoral o cancerosa. Tras la observación de la muestra al microscopio, las noticias son buenas. Karma tiene un tumor,  de carácter benigno, llamado Histiocitoma cutáneo, que si bien puede extirparse quirúrgicamente, también es posible tratar de modo médico y menos agresivo,ya que en ocasiones su curso es autolimitante, evitando así el paso por el quirófano. Los propietarios de Karma, asesorados convenientemente, optaron por la vía del tratamiento médico conservador  y varios meses después la lesión había desaparecido por completo.

La otitis de Rocco.

 

En la primera consulta Rocco se muestra muy dolorido.

Rocco es un Cocker spaniel que acudió a una consulta de especialidad de dermatología veterinaria en Skinpet, hace dos meses. Su vida no ha sido fácil, fue recogido por los propietarios actuales hace unos años y ya entonces tenía otitis. Sus dueños se han desvivido por encontrar una solución para la enfermedad de Rocco, han empleado todas las gotas óticas existentes en el mercado, infinidad de antibióticos y limpiadores, pero últimamente el aspecto de sus orejas es horrible y Rocco tiene un dolor insoportable, que le hace incluso responder con agresividad si le rozan las orejas.

En una primera exploración preliminar advertimos que los pabellones auriculares de Rocco están completamente ulcerados y recubiertos de un exudado purulento muy abundante. La manipulación resulta imposible por el dolor. Planteamos un plan terapéutico a los propietarios, que en todo momento colaboraron de manera admirable y nos ponemos en marcha. Lo primero es anestesiar a Rocco y realizar una limpieza en profundidad de los oídos. La cantidad de pus es tan abundante, que pautar cualquier tipo de tratamiento sin realizar este paso previo, resultaría completamente inútil. A continuación realizamos citologías de ambos oídos, cultivos y antibiogramas, para elegir el tratamiento más adecuado.

Después de dos meses de tratamiento intensivo Rocco parece otro, su carácter ha mejorado y sus orejas tienen un aspecto muy mejorado. Una vez en este punto es fundamental identificar la causa de la otitis y poner el tratamiento adecuado para prevenir recaídas. Aquí de nuevo la colaboración del propietario resultará  fundamental para llegar a tener éxito con el tratamiento.
 

Aspecto de la oreja derecha en la primera consulta.
Aspecto de la oreja izquierda en la primera consulta.
Rocco tras dos meses de tratamiento.

 

Oreja derecha tras dos meses de tratamiento.

 

 

 

 

Oreja izquierda tras dos meses de tratamiento.

 

 

 

 

La nariz de Apolo.

Apolo es de esos Pastores Alemanes que han hecho famosa a esta raza, por su inteligencia y belleza. Cuando pasea por el barrio llama la atención, y  le gusta “posar” para las fotos, como si de un profesional se tratase. Pero cuando Apolo llegó al centro dermatológico Skinpet, hace casi un año, para pedir una segunda opinión, su mirada lo decía todo.  Era una mirada triste y resignada, hacía varias semanas que  apenas quería jugar o salir al parque, nunca se quejaba, pero sus dueños sabían que sufría y sufrían con él. En una primera exploración ya vimos que el caso de Apolo no iba  a ser fácil, su nariz había sido sustituida casi en su totalidad por una costra sangrante y tremendamente dolorosa.  Los veterinarios que habían visitado a Apolo habían probado varios tratamientos,  pero ninguno había tenido éxito hasta el momento. Les planteamos a los propietarios un diagnóstico diferencial y una batería de pruebas, que eran imprescindibles para llegar al diagnóstico final. Su total colaboración, resultó decisiva en la resolución del caso.

Tras varias pruebas determinamos que Apolo tenía una variedad de leishmaniosis cutánea, que en ocasiones resulta muy complicado de diagnosticar. La buena noticia era que la enfermedad solo afectaba a la piel y mucosas, y que por tanto el pronóstico era bastante favorable. Después del tratamiento leishmanicida Apolo empezó a mejorar rápidamente, aunque el daño en los tejidos era tan severo, que costó meses que la lesión involucionara completamente. A día de hoy todavía no está perfecto, pero hace meses que su mirada ha vuelto a ser la de siempre y el parque, su campo de juegos.

Apolo en su primera visita.

Detalle de la nariz.
Apolo en la actualidad.

El extraño caso del perro desteñido

Lucky es un simpático mestizo de 8 años y su historia es increíble. Apareció por primera vez en la consulta de dermatología veterinaria Skinpet, hace aproximadamente un año. Había sido remitido desde la consulta de oftalmología de un importante hospital veterinario en Madrid, donde se le había diagnosticado una uveítis hipertensiva, acompañada de glaucoma y desprendimiento de retina, en fase avanzada, con pérdida de visión en ambos ojos. Aunque el cuadro era muy grave, gracias a las recomendaciones del oftalmólogo  y a la dedicación de sus propietarios, se consiguió evitar una cirugía ocular radical.
Lucky se apañaba bien, aunque apenas veía, pero ahora estaba padeciendo extrañas lesiones en la piel y por eso nos visitaba. Se le había realizado con anterioridad un análisis de leishmaniosis, enfermedad que a menudo puede ocasionar estos síntomas, que resultó negativo. Nos pusimos manos a la obra y después de una exploración concienzuda, se decidió realizar una biopsia. El diagnostico fue Síndrome Uveodermatológico o síndrome similar al Vogt-Koyanagi Harada (VKH), una enfermedad muy rara de origen desconocido, en la que las células pigmentarias del organismo son destruidas, afectando a la piel y a los ojos principalmente. Debíamos poner un tratamiento a Lucky que evitara que perdiera todo su pelo y que aparecieran más erosiones sobre la piel. Gracias a la colaboración de los propietarios de Lucky, el tratamiento está siendo un éxito. Lucky ha recuperado todo su pelo, las heridas han cicatrizado, pero debido a su enfermedad, el color del pelo ha cambiado del marrón original al blanco.
Ahora Lucky y su propietario son la envidia del parque, y cuando le preguntan: ¿Este es el mismo perro de antes o es otro?, el contesta orgulloso: ” Es el de siempre, pero lo metí en la lavadora y ha desteñido”

Trasto un Shar Pei apolillado.

Trasto hace honor a su nombre, es un Shar Pei de  nueve meses juguetón e inquieto, que no para un segundo en todo el día, el mundo es para él el mundo un enorme campo de juegos.

Sus propietarios han notado desde hace varios meses unas pequeñas calvas, sobre su pelo rojizo, que parecen crecer en número y extensión muy rápidamente. Después de intentar varios tratamientos sin éxito, se han decidido a buscar un especialista en dermatología veterinaria en Madrid, aunque para ello, tengan que desplazarse bastantes kilómetros desde su domicilio habitual.

En la primera visita Trasto, muestra un aspecto saludable en general, pero su pelo tiene zonas alopécicas de distribución multifocal, que se extienden principalmente por el tronco, respetando casi por completo la cabeza y las extremidades, que no aparecen afectadas.

Tras realizar a Trasto unas pruebas rutinarias; raspado cutáneo, tricograma y citología cutánea, ya sabemos que tiene una infección en la piel, llamada Pioderma superficial.

No es grave y es fácilmente controlable con antibióticos, pero casi siempre es secundaria a otra enfermedad, a menudo de tipo alérgico.

Tras varios meses de revisiones y seguimiento, Trasto está mucho mejor, su  piel siempre será más sensible que la de otros perros, tendrá que tomar una dieta especial y bañarse con frecuencia con un champú especial, pero su pelo nunca más parecerá apolillado y sin brillo.

Trasto en su primera visita
Trasto en su última revisión

Las orejas de Vito.

Vito es un alegre Teckel de pelo duro, que vino este verano al servicio de dermatología veterinaria  Skinpet, porque su propietaria había notado que sus largas orejas estaban empezando a tener unas extrañas lesiones, situadas en la parte distal. El cuadro no parecía pruriginoso, aunque ultimamente Vito agitaba más la cabeza de lo habitual, como si algo le molestara.

En la exploración general Vito se mostraba activo, y no detectamos ninguna anomalía digna de reseña.

En la exploración dermatológica, Vito presentaba una lesión costroso-ulcerativa en la región apical de una de las orejas, mientras que en la otra se apreciaba una lesión incipiente, donde solo se denotaba una cierta descamación y alopecia.

La lesión tenía el aspecto de estar provocada por una Vasculitis, un patrón inflamatorio que en dermatología veterinaria puede estar ocasionado por múltiples causas; infecciosas (leishmaniosis, Erhlichiosis), alérgicas o inmunomediadas, tóxicas…

Nos pusimos manos a la obra, y despues de elaborar un diagnóstico diferencial detallado y de someter a Vito a varias pruebas analíticas, todas ellas con resultado negativo,iniciamos un tratamiento para Vasculitis inespecífica Idiopática o de origen desconocido, que suponen hasta el 50% de estos casos.

Despues de un mes las orejas de Vito, habían recuperado la normalidad, aunque necesitará revisiones periodicas, en previsión de la posible aparición de nuevas lesiones en un futuro.

Las uñas de Sinchan

Sinchan es un elegante Shih Tzu de cinco años, que acudió a la consulta de dermatología de Skinpet remitido por su veterinario habitual. Desde hace varios años, Sinchan padece un  problema crónico en las uñas que en ocasiones se agrava extraordinariamente. En el momento de la consulta, el pequeño Sinchan muestra mucho dolor en todas las patas, se autolesiona con verdadera obsesión esta zona con un mordisqueo compulsivo . En la exploración observamos que la matríz ungueal o base de las uñas de Sinchan está gravemente lesionada, apareciendo costras amarillentas sobre un lecho ulcerado, las uñas crecen deformes y debilitadas, configurando un cuadro que en dermatología veterinaria se conoce con el nombre de onicodistrofia.

Tras una exploración detallada, y la realización de varias pruebas diagnósticas (raspados cutáneos, tricograma y citología cutanea), y apoyados en la historia clínica concluimos que Sinchan padecía muy probablemente una patología de origen inmunomediado, complicada con una grave infección secundaria. Era necesario poner un tratamiento antibiotico agresivo acompañado de terápia tópica mediante champus específicos.

Tras 15 días las uñas de Sinchan habían mejorado mucho, el exudado se había reducido y las ulceras y costras habían casi desaparecido. Habíamos hecho la mitad del trabajo, pero nos quedaba lo más dificil, buscar un tratamiento de mantenimiento que evitara una nueva recaida en un corto periodo de tiempo. Nos decantamos por un tratamiento inmunomodulador, generalmente bien tolerado, administrado via oral diariamente.

En la última revisión revisión Sinchan se muestra casi curado , su calidad de vida ha mejorado mucho,apenas tiene dolor e incluso tiene mejor humor. Su caso está  bajo control aunque necesitará  una terapia crónica de mantenimiento.

Sinchan, el día de su primera visita.

Las uñas aparecían deformadas, en un lecho ulcerado.

Sinchan ya no tiene dolor.
Tras varios meses de tratamiento, las uñas han mejorado mucho.

Khira, el perro rojo

Khira es un bull terrier de 10 meses que acudió a la consulta  de Skinpet ,remitida por los veterinarios de su clínica habitual en Móstoles (Madrid), sus síntomas eran bastante alarmantes. Desde hacía 48 horas Khira presentaba un tono rojo sangre en toda su piel, acompañado de prurito intenso. La presentación al parecer había sido sobreaguda y brusca, y lo más importante, refractaria al empleo de corticoides, que son los fármacos de elección que empleamos en casos de reacciones alérgicas. En una primera exploración Khira muestra un eritema muy marcado en casi la totalidad de su cuerpo, acompañado de lesiones papulares de color purpura en las regiones ventrales, axilas e ingles. Su estado general es de decaimiento severo y está muy, muy asustada.

Tras la realización de pruebas complementarias; raspados cutáneos, citologías cutáneas y tricograma, los resultados de las pruebas nos permiten descartar algunas patologías, pero no nos dan el diagnóstico definitivo. Después de indagar y conversar largamente con los propietarios de Khira, parece que esta tiene un ámplio historial de reacciones alérgicas, en su corta vida, siendo la más relevante la acontecida después de una vacunación rutinaria. En este episodio concreto el desencadenante podría haber sido la ingestión de un kiwi, alimento muy conocido por su poder alergizante en la especie humana, y que Khira consumió justo antes de la aparición de los síntomas.

Tras casi un mes de terapia intensiva conseguimos estabilizar a Khira, aunque su hipersensibilidad probablemente la acompañe el resto de su vida. El código genético a veces tienes estas cosas.

khira estaba muy decaida
región ventral
detalle de oreja

Tara, un caso dificil con final feliz (II)

Iniciamos inmediatamente un tratamiento encaminado a controlar la severa infección bacteriana, junto a un tratamiento enfocado a eliminar el parásito. A los pocos días Tara había mejorado parcialmente, pero se encontraba muy decaida, en ocasiones desorientada y falta de actividad. Esto nos hizo replantearnos el tratamiento, era probable que Tara fuera especialmente sensible al tratamiento frente a Demodex que estabamos usando, y que su sistema neurológico se estuviera viendo afectado por ello. Así que retiramos la medicación convencional y decidimos probar con otra más novedosa y eficaz, aunque bastante cara. Los dueños de Tara, una vez más colaboraron al máximo y decidieron intentar darle una nueva oportunidad. En apenas una semana Tara cambió por completo, volvía a ser un perro activo y feliz, aunque sus lesiones se recuperaban muy lentamente.

Finalmente, despues de cuatro meses de desvelos y dedicación, dimos el alta a Tara, aunque no podremos considerar que está curada hasta un año despues del inicio de la terapia.A día de hoy, Tara se mantiene sin síntomas,aunque precisa revisiones periodicas.

Tara cuatro meses despues.