Lucky es un simpático mestizo de 8 años y su historia es increíble. Apareció por primera vez en la consulta de dermatología veterinaria Skinpet, hace aproximadamente un año. Había sido remitido desde la consulta de oftalmología de un importante hospital veterinario en Madrid, donde se le había diagnosticado una uveítis hipertensiva, acompañada de glaucoma y desprendimiento de retina, en fase avanzada, con pérdida de visión en ambos ojos. Aunque el cuadro era muy grave, gracias a las recomendaciones del oftalmólogo y a la dedicación de sus propietarios, se consiguió evitar una cirugía ocular radical.
Lucky se apañaba bien, aunque apenas veía, pero ahora estaba padeciendo extrañas lesiones en la piel y por eso nos visitaba. Se le había realizado con anterioridad un análisis de leishmaniosis, enfermedad que a menudo puede ocasionar estos síntomas, que resultó negativo. Nos pusimos manos a la obra y después de una exploración concienzuda, se decidió realizar una biopsia. El diagnostico fue Síndrome Uveodermatológico o síndrome similar al Vogt-Koyanagi Harada (VKH), una enfermedad muy rara de origen desconocido, en la que las células pigmentarias del organismo son destruidas, afectando a la piel y a los ojos principalmente. Debíamos poner un tratamiento a Lucky que evitara que perdiera todo su pelo y que aparecieran más erosiones sobre la piel. Gracias a la colaboración de los propietarios de Lucky, el tratamiento está siendo un éxito. Lucky ha recuperado todo su pelo, las heridas han cicatrizado, pero debido a su enfermedad, el color del pelo ha cambiado del marrón original al blanco.
Ahora Lucky y su propietario son la envidia del parque, y cuando le preguntan: ¿Este es el mismo perro de antes o es otro?, el contesta orgulloso: ” Es el de siempre, pero lo metí en la lavadora y ha desteñido”
Pruebas de alergia en el perro.
Las pruebas de alergia se realizan a menudo en aquellos pacientes que presentan cuadros de hipersensibilidad. Su finalidad es identificar los elementos ambientales causantes de la sintomatología, denominados alergenos, para posteriormente elaborar un tratamiento vacunal o inmunoterapia específica:
Actualmente disponemos de dos técnicas para este fin:
– Intradermoreacción o IDT.
Consiste en la inoculación de extractos alergénicos purificados en la dermis, donde se produce un habón,con el fin de reproducir la reacción alérgica de modo local. En los casos positivos el habón resultante presenta una induración, coloración rojiza o eritema y diametro mayor que el resto de las sustancias testadas.
– Pruebas serológicas.
Mediante un análisis de sangre se miden los anticuerpos (IgE ) frente a determinadas sustancias.
Ambas pruebas tienen un nivel de fiabilidad similar, aunque actualmente la intradermoreacción se considera el método de referencia en dermatología veterinaria.
El Centro Dermatológico Skinpet crece.
Después de un año de andadura y gracias a todos vosotros (veterinarios, propietarios, perros, gatos y amigos), el Centro Dermatológico Veterinario Skinpet en Móstoles (Madrid) se ha hecho mayor,y para poder atenderte lo mejor posible ampliamos nuestro tiempo de atención clínica, así que a partir del próximo 1 de Enero este será el nuevo Horario:
Lunes a Viernes 10:00 a 13:30 por las mañanas.
17:00 a 20:00 por las tardes ( Excepto Jueves Cerrado)
Sábados por las mañanas de 11:00 a 14:00.
Como siempre es preferible realizar una petición previa de hora, para agilizar las consultas y evitar esperas innecesarias.
FELIZ NAVIDAD Y UN FELIZ AÑO 2011.
Nos Vemos.
Trasto un Shar Pei apolillado.
Trasto hace honor a su nombre, es un Shar Pei de nueve meses juguetón e inquieto, que no para un segundo en todo el día, el mundo es para él el mundo un enorme campo de juegos.
Sus propietarios han notado desde hace varios meses unas pequeñas calvas, sobre su pelo rojizo, que parecen crecer en número y extensión muy rápidamente. Después de intentar varios tratamientos sin éxito, se han decidido a buscar un especialista en dermatología veterinaria en Madrid, aunque para ello, tengan que desplazarse bastantes kilómetros desde su domicilio habitual.
En la primera visita Trasto, muestra un aspecto saludable en general, pero su pelo tiene zonas alopécicas de distribución multifocal, que se extienden principalmente por el tronco, respetando casi por completo la cabeza y las extremidades, que no aparecen afectadas.
Tras realizar a Trasto unas pruebas rutinarias; raspado cutáneo, tricograma y citología cutánea, ya sabemos que tiene una infección en la piel, llamada Pioderma superficial.
No es grave y es fácilmente controlable con antibióticos, pero casi siempre es secundaria a otra enfermedad, a menudo de tipo alérgico.
Tras varios meses de revisiones y seguimiento, Trasto está mucho mejor, su piel siempre será más sensible que la de otros perros, tendrá que tomar una dieta especial y bañarse con frecuencia con un champú especial, pero su pelo nunca más parecerá apolillado y sin brillo.


Charlas para la Fiavac en Sudamérica.
Acabo de regresar de dar unas conferencias en Sudamérica, sobre dermatitis atópica, y ha sido una gran experiencia. El itinerario incluyó, durante quince días, países tan distintos como Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile, pero con algo en común, un gran interés profesional y un trato humano muy cercano, que me hizo sentir en todo momento como en casa. Descubrir estos lugares es lo mejor que me ha pasado en mi carrera profesional en los últimos años, porque en todos he aprendido algo y en todos he intentado dejar algo de mí. El viaje ha sido corto pero intenso y me ha dejado muchas ganas de volver en un futuro, con más calma. Creo que siempre merece la pena abrirse a otras realidades profesionales y culturales, y muy especialmente cuando, como en este caso, compartimos algo tan importante como el idioma.
Desde aquí me gustaría dar las gracias al FIAVAC (Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañia).
Y a las asociaciones nacionales que desarrollan un gran trabajo, aunando esfuerzos para mejorar la profesión veterinaria día tras día:
Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (AMVEPA). Paraguay
Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (AVEACA)
Sociedad Uruguaya de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (SUVEPA). Uruguay
Sociedad de médicos veterinarios especialistas en pequeños animales (MEVEPA). Chile
Un saludo y hasta pronto.
Las orejas de Vito.
Vito es un alegre Teckel de pelo duro, que vino este verano al servicio de dermatología veterinaria Skinpet, porque su propietaria había notado que sus largas orejas estaban empezando a tener unas extrañas lesiones, situadas en la parte distal. El cuadro no parecía pruriginoso, aunque ultimamente Vito agitaba más la cabeza de lo habitual, como si algo le molestara.
En la exploración general Vito se mostraba activo, y no detectamos ninguna anomalía digna de reseña.
En la exploración dermatológica, Vito presentaba una lesión costroso-ulcerativa en la región apical de una de las orejas, mientras que en la otra se apreciaba una lesión incipiente, donde solo se denotaba una cierta descamación y alopecia.
La lesión tenía el aspecto de estar provocada por una Vasculitis, un patrón inflamatorio que en dermatología veterinaria puede estar ocasionado por múltiples causas; infecciosas (leishmaniosis, Erhlichiosis), alérgicas o inmunomediadas, tóxicas…
Nos pusimos manos a la obra, y despues de elaborar un diagnóstico diferencial detallado y de someter a Vito a varias pruebas analíticas, todas ellas con resultado negativo,iniciamos un tratamiento para Vasculitis inespecífica Idiopática o de origen desconocido, que suponen hasta el 50% de estos casos.
Despues de un mes las orejas de Vito, habían recuperado la normalidad, aunque necesitará revisiones periodicas, en previsión de la posible aparición de nuevas lesiones en un futuro.
Nos vamos a la playa.
Llega el verano, y con él, la época de acercarnos a las costas para disfrutar con nuestro amigo,de unos días de sol y playa. Por eso vamos a repasar someramente los cuidados y precauciones que debemos tener en cuenta en estas fechas, con caracter general, y centrados especialmente en la protección de la piel de nuestros perros y gatos.
– Cuidado con el SOL ; aunque suene un poco raro nuestras mascotas son también muy sensibles a los efectos de la radiación solar, siendo esto especialmente importante en gatos y perros de color blanco o poca pigmentación. Como ejemplo, la exposición reiterada a los rayos uva se ha implicado de modo directo en la aparición de tumores como el Carcinoma de Células Escamosas, reacciones inflamatorias como la Dermatosis Actínica y en la activación de enfermedades de tipo autoinmune, como el Lupus eritematoso. No permitas que tu perro o gato tome “baños de sol” en la horas centrales del día.
– Controla los PARASITOS , en algunas zonas de nuestro litoral existe un mayor riesgo para los perros de contraer la Filariosis o la enfermedad del gusano del corazón, actualmente existen tratamientos preventivos muy seguros y eficaces, consulta a tu veterinario antes de emprender el viaje.
– Disfruta del MAR, el agua salada no es un problema para tu perro, aunque es recomendable aclararle con agua dulce al final del día.
– Nunca le dejes en el COCHE con la ventanillas cerradas, aunque solo sea un momento, el temido golpe de calor puede ser fatal.
FELIZ VERANO.
Otitis, ¿Una enfermedad o un síntoma?
Casi todos los perros han tenido otitis, al menos una vez en su vida, y casi siempre se tratan con éxito con el típico “cocktail” en forma de gotas de composición muy variable.
Hasta aquí lo normal, ¿pero que pasa si tu perro tiene otitis frecuentemente o incluso nunca llega a estar curado del todo, es esto normal?, ¿será porque es una raza de orejas caídas como el Cocker spaniel ? ¿ será porque le ha entrado agua la última vez que lo bañaste?, ¿ será solo mala suerte?, ¿ será porque no usas las gotas adecuadas, las más caras y las más potentes del mercado?; la respuesta a estas y otras preguntas es NO.
En realidad la otitis es un síntoma, una señal de que existe alguna enfermedad que produce la inflamación del conducto auditivo externo. Si no identificamos esta enfermedad y la tratamos adecuadamente, la otitis nunca mejorará, y peor aún, se complicará cada vez más con el paso del tiempo.
Las causas primarias de otitis bilateral recurrente son casi siempre de tipo ALÉRGICO, aunque debemos descartar otras opciones como parásitos, cuerpos extraños, enfermedades queratoseborréicas, enfermedades autoinmunes…
En resumen y para terminar, es conveniente recordar que si nuestro perro padece otitis con frecuencia, en lugar de ir cambiando de marca de gotas asiduamente, quiza sea más recomendable replantear el caso desde la base y visitar a un dermatologo veterinario.
Charla para propietarios de perros atópicos en C.V Los Cantos.
El pasado jueves 27 de mayo tuve la suerte de participar en la primera charla para propietarios de perros atópicos, celebrada en la clínica veterinaria Los Cantos de Alcorcón (www.cvloscantos.com),y patrocinada por laboratorios Merial http://es.merial.com/.
Desde hace tiempo Claudio, buen veterinario y amigo, venía dándole vueltas a la idea de ofrecer una charla-coloquio a los propietarios de perros con problemas de alergia. En principio era una idea arriesgada, no existen muchos precedentes en estos eventos, pero me pareció muy atractiva , ya que el propietario es la pieza clave para el éxito en el tratamiento a medio- largo plazo.
ayuda de Maria José de laboratorios Merial, prepararon la sala, llamaron a los clientes que podrían estar interesados, e incluso organizaron un aperitivo antes de la charla.
LLegó la hora de la charla y allí estabamos todos los veterinarios, con ilusión pero…¿ Cuanta gente vendría? ¿ Sería un tema de interes para gente corriente? ¿Estaban los propietarios dispuestos a sacrificar parte de su tiempo, a la hora de comer, para “aguantar” una charla sobre la enfermedad de su perro?
La respuesta a la convocaria fue impresionante, la sala estaba llena y los asistentes muy motivados, escucharon con atención durante casi una hora. Despues hicieron multitud de preguntas, una vez roto un poco el hielo. Se les veía implicados de verdad, era un acto por fín para ellos, los que sufren de verdad las consecuencias de tener un perro alérgico en casa.
La experiencia fué fantastica, espero repetir en un futuro algo parecido.
Nos vemos.
Glucocorticoides; ¿Enemigo público numero uno?
El grupo de fármacos denominado glucocorticoides forma parte de la primera línea de elección en la terapéutica empleada en dermatología veterinaria.
En la actualidad, los propietarios cada vez están más concienciados e informados de la salud de su mascota, y es cada vez más común que en la primera visita me digan “me ha comentado el criador que sobre todo no le dé corticoides” o ” mi vecina me ha dicho que al suyo le dieron corticoides y fue horroroso, al principio mejoró mucho pero al final no le hacían nada, se puso muy enfermo y hubo que eutanasiarlo”. Estos y otros testimonios, responsabilizan a este fármaco de catastrofes sin fin, pero ¿son tan malos los corticoides?.
En realidad no deberíamos hablar de “corticoides” en general, ya que esta denominación engloba un numero enorme de fármacos, con potenciales efectos secundarios muy diversos, dependiendo de su potencia, duración en el tiempo y vía de administración entre otros factores. En dermatología veterinaria usamos corticoides de acción ultracorta y siempre preferiblemente vía oral, ya que se dosifican y controlan mucho mejor. En cualquier caso un paciente que reciba corticoterapia siempre debe ser supervisado frecuentemente por su veterinario de referencia. Estos fármacos no son peligrosos en manos expertas, pero suponen un riesgo incalculable si el propietario cae en la tentación de medicar a su mascota por su cuenta. En estos casos, y menudo sin mala intención, es posible convertir las “pastillitas blancas mágicas que acaban con el picor en horas” en un autentico veneno de acción lenta y a menudo irreversible.