Dermatitis por Malassezia en el perro.

La Malassezia Pachydermatis es una levadura lipofílica, es decir su crecimiento se ve favorecido por la presencia de lípidos o grasa en la piel.

En determinadas condiciones la población natural de Malassezia se multiplica de manera exponencial, dando lugar a dermatitis caracterizadas por enrojecimiento cutáneo o eritema,  alopecia o pérdida de pelo multifocal – regional, descamación y prurito o picor intenso.

Su diagnóstico es de vital importancia en dermatología veterinaria, ya que a menudo aparecen como elementos complicantes de otras patologías, principalmente alérgicas. Un dato relevante, es que a pesar de ser una patología fúngica, esta no es  de caracter contagioso a otros animales ni al ser humano.

Algunas razas parecen estar predispuestas como: West Highland White Terrier, Shih Tzu, Cocker sp,  Basset Hound y Teckel.

Las lesiones se localizan preferentemente en la región ventral del cuello, axilas, ingles y región facial. A menudo el propietario describe un intenso olor a rancio del manto de su perro, que aparece sin brillo y aceitoso al tacto.Su tratamiento no es complicado y el pron´sotico es bueno, siempre que se identifique la causa primaria del proceso.

Aspecto de Malassezia P en citología cutánea.
Los whwt son una raza predispuesta a padecer Malassezia cutánea.
Región ventral del cuello afectada por Malassezia.P
Aspecto después del tratamiento.

22 respuestas a “Dermatitis por Malassezia en el perro.

  1. kerstin

    tengo un Bullmastif,desde pequeña tiene los sintomas de Malassezia y los doctore dónde he acudido,no paran de sangrarme,darme corticoides y antibioticos,,pero no me la curan totalmente,,solo tiene 2 años y desde su primera primavera ya empezó con estos lamentables síntomas,,que hago,,no quiero pasarme la vida con corticoides y antibioticos,,

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola buenas tardes:
      Entiendo su frustración, pero discrepo sobre su opinión acerca de las intervenciones veterinarias realizadas hasta el momento.
      En primer lugar es necesario que le den un diagnóstico de la enfermedad que padece su perra, si no lo han hecho todavía. Si se tratara de alergia o dermatitis atópica,se trataría de una enfermedad crónica, donde la misión de la medicina veterinaria queda limitada a paliar los síntomas o a mejorar la calidad de vida del animal afectado, pero nunca a curar la enfermedad de modo definitivo.
      Póngase en manos de un buen veterinario, y siga sus instrucciones,es la única forma de darle una vida mejor a su perra.
      Atentamente:
      Cesar Yotti.

  2. María Rosa

    Hola mi perra tiene 6 años hace 4 mas o menos comenzó con cuadros alergicos al comienzo la trataban con corticoides pero al pasar el tiempo el cuadro reaparece y cada vez peor. El año pasado le diagnosticaron demodicosis se recuperó. pero este año recayó y empeoró con malasezia, ahora esta en tratamiento. Es muy frustrante, se gasta mucho dinero en vano a veces sin obtener ningun resultado, y da pena ver al animal y su estado siendo que tenes los recursos para ayudarla. Hago todo lo que me indica el veterinario, y desde hace 3 años la atiende el mismo para dar continuidad al tratamiento. Pero a veces me siento cansada y frustrada de luchar con esto pero no bajaremos los brazos!

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola María Rosa:
      Gracias por compartir tu experiencia en Skinpet.
      En ocasiones los cuadros dermatológicos tienen un curso crónico, como es el caso de la dermatitis atopica canina (DAC).
      En mi opinión lo más importante es realizar un diagnóstico y tratamiento precoz, además de ser perseverantes y depositar la confianza en un veterinario especializado en dermatología.
      Un saludo y suerte.
      César Yotti.

  3. Paola

    Hola

    Lucas es un cocker, tiene Malasezia pachydermatis lo bañamos cada 8 días con shampoo y jabón medicado, y le dieron Ketaconazol por 20 días. mejora levemente por unos días pero no hay mejora total y hay días en que le pica y se le ve feo. no se que hacer. lo que he leído es que con este tratamiento debería haber solucionado el problema, pero no fue asi… que debo hacer si en marzo termino el tratamiento pero no mejora. muchas gracias.

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola Paola:
      La Malassezia cutánea suele ser secundaria a otros problemas alérgicos en el perro , principalmente dermatitis atópica. Si Lucas no mejora con el tratamiento, es necesario evaluar mediante una citología cutánea si la Malassezia persiste o por el contrario los síntomas se deben a su problema alérgico de base.
      Un saludo.
      César Yotti.

  4. Dayme Paymal

    hola!

    mi perrita tiene dos años y ya va 9 meses con malassezia. se le hizo un examen de laboratorio por raspado de piel y salio q tenia malassezia, el veterinario nos dio un tratamiento de un mes y medio con fluconazol y no mejora. se rasca mucho y el hongo sigue avanzando. que me recomienda hacer ¿?¿?¿

  5. Gisella Sánchez

    Hola mi perrito shitzu fue diagnosticado con Malazessia le dieron clavaseptin y ketoconozaol por dos meses en la siguiente prueba salio que no tenia y ahora presentaba estafilococos pero la comezon regreso igual que antes y del rascado se quito el pelo otra vez,no se que hacer ?

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola buenas tardes:
      Las infecciones por bacterias o levaduras son casi siempre secundarias a procesos alérgicos.
      Deben investigar si su perro es alérgico e identificar la causa de su alergia si fuera posible, para realizar una vacuna específica.
      Atentamente:
      César Yotti.

  6. constanza

    ola tengo un perro mestizo: poodle con maltes, tiene 4 años, y desde que llego a mis manos de meses que presenta otitis cronica, lo trataron con antifungicos antibioticos, corticoides terapia de conducta, cambio de aliimentacion etc, par descubrir la causa de su alergia ya que el presenta abundante crecimiento de malazessia en sus oidos, hoy le acaban de hacer un lavado de odidos con anestesia general, y me han dicho que perdio su timpano derecho y que el izquierdo esta complicado tambien, la verdad he intentado descubrir cual es la causa de su alergia y se me acaban las opciones me gustaria llegar al clavo para darle una mejor calidad de vida lo han visto muchos vet, y no han llegado al diagnostico claro, entiendo que las causas alergicas pueden ser muchas no pierdo las esperanzas de llegar a la causa es frustrante lo se, pero ya no se que mas hacer, nose si una operacion para entregarle mejor ventilacion a la zona serviria de algo, por mi parte lo cuido mucho evito que le entre agua, lo alimento con carne de equino, y le hago limpiezas en la zona externa constantemente y nada de nada :( un consejo o algo me serviria muchas gracias

    1. Dr. César Yotti Autor

      Buenos días:
      Gracias por su consulta, perdón por la demora en la contestación, su mensaje había pasado desapercibido.
      Las otitis crónicas son un verdadero problema en perros atópicos.
      Mi recomendación es que además de tratar la infecciones, le haga unas pruebas de alergia serológicas o cutáneas para alergenos ambientales, con el fin de instaurar una vacuna o inmnunoterapia.
      Un saludo y suerte.

  7. MARTA

    Buenas tardes,

    Tengo la misma sensación de impotencia con mi cócker que las anteriores personas. He ido en múltiples ocasiones al veterinario, siempre le dan antibiótico y corticoide y no mejora. Solo lo hace momentáneamente. Las consultas son carísimas y los resultados decepcionantes. La sensación final, y lamento decir esto, es de “saca dinero”. El diagnóstico: Dermatitis por malassezia”

    Un saludo,

    1. Dr. César Yotti Autor

      Buenos días Marta.
      En la mayoría de los casos la dermatitis por malassezia es secundaria a un proceso alérgico de base. Es imprescindible realizar controles periódicos para establecer un tratamiento crónico y evitar las recidivas. Consulte con un especialista en dermatología para elegir la terapia más adecuada.
      Gracias por su comentario.

  8. Ana Zapata

    Buenos días. Mi perrita bianca ha estado sufriendo de malassezia durante 9 meses y debido a eso una otitis surgió en sus dos oídos pero uno empezó a secretar un líquido blanco que es como agua y no sabemos con qué tratarla; ya le hemos dado ketoconazol, cefadroxilo, farbicil y pastillas para el dolor porque se rasca y sangra mucho. A veces se recupera medianamente pero vuelve a recaer con más lesiones y los oídos se le ponen peor. Ya no sabemos que hacerle ya que hemos cambiado el shampoo, la alimentación, el tratamiento y el ambiente ya que se fue a vivir a casa de mi amiga que vive lejos de mi casa durante un mes con el tratamiento y tampoco tuvo mejorías. Quisiera saber si eso se cura o va a estar en tratamiento por toda su vida. Gracias!

    1. Dr. César Yotti Autor

      Buenos días Ana.
      En un caso como el que describes a menudo es imprescindible realizar flushing auricular bilateral. Se trata de un lavado profundo de ambos conductos auditivos bajo anestesia general, exploración con videotoscopio y toma de muestra de la parte más profunda del conducto para cultivo y antibiograma. Una vez identificado y tratado el agente causal se deberá establecer un tratamiento de mantenimiento que evite la reaparición del problema. Sería aconsejable que contactes con algún especialista en dermatología que realice esta técnica con frecuencia.
      Esperamos que se recupere pronto.
      Muchas gracias por leer nuestro blog.

  9. Leda Mabel Bertolino

    Buen día
    Mi cocker Jack tiene casi 10 años (en abril) y tiene dermatitis por malassezia desde hace más o menos 4 años. Fue tratado y medicado (cefalexina, prednisolona y ketokonazol) y lo ha superado varias veces, pero es recurrente. Este verano apareció nuevamente, lo pelamos y está mejorando levemente aunque sigue con otitis también.Su estado general es bueno. No quisiera seguir dándole medicación porque temo por sus riñones e hígado. Qué puedo hacer? Algo más natural?
    Agradezco su respuesta.

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola, buenos días.
      A menudo, las dermatitis y otitis recurrentes tienen una causa de base alérgica. Sería necesario realizar el protocolo diagnóstico completo para determinar si es el caso de Jack.
      Por otro lado, el establecimiento de una pauta de baños y limpiezas auriculares frecuentes pueden controlar o retrasar las recaídas, evitando así los tratamientos orales.
      Muchas gracias por su pregunta.
      Un saludo.

  10. Melissa

    Buenos días, tengo un Bull terrier Blanco, lo diannosticaron con hongo malazessia y sarna sarcoptica lleva como 4 meces tomando fluconazol y prednisolona mejoro mucho pero ya veo que esta volviendo a pelarse le pica mucho las patas ya el tiene 9 meces y desde que nació esta con eso. :(

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola buenos días.
      Si después de haber controlado la Malassezia y la sarna sarcóptica el picor sigue presente, habría que buscar otras posibles causas que sean las responsables del cuadro. Una de las más frecuentes es un problema alérgico de base, por lo que se debería realizar un protocolo de diagnóstico completo.
      Muchas gracias por leer nuestro blog.
      Un saludo.

  11. Raquel

    Soy de Encarnación, Paraguay. Tengo una perrita mestiza de caniche con pekinés que es mi vida. Tiene casi 8 años. Desde antes de los 2 años empezó a rascarse. En ese entonces estaba en Bs As viviendo por temporadas. La veterinaria que la atendía no le dio importancia y eso es lo que más me duele porque si le hubiera prestado atención tal vez a esta altura podria tener un tratamiento eficaz para ella. Digo esto porque en mi ciudad ni en Posadas, Misiones logré un buen diagnóstico. Aparentemente por las características tiene dermatitis atopica,
    Y fue aumentando progresivamente con los años al punto de que hace un par de años la opción era atiborrarla de corticoides con mi temor constante a los efectos secundarios. Desde hace casi 2 años tiene malasseszia recurrente. Con el tratamiento con champú con peróxido de benzoilo más otro con ketoconazol o fórmula McDonald y comprimidos de itraconazol o ketoconazol va bien… pero al poco tiempo vuelta a lo mismo. La última vez (ya hace más de un año) para disminuir el prurito intenso el veterinario me volvió a recetar prednisolona pero ya no le hizo ningún efecto. Lo único que le funciona por unos 10 días es una dosis inyectable de triamcinolona. Durante un tiempo le funcionó el bravecto sumado a la dosis de triamcinolona. He probado darle suplementos como mayor 10 (sin mayores resultados ), melatonina, y unas gotas de uso veterinario con omega 3 y 6 pero no las tolera xq tienen un sabor horrible. También con balanceado hipoalergenico (sin resultados) y una dieta especial casera también sin resultados. Ella no tiene pulgas ni nada. Esta siempre muy limpia. Duerme en mi cama. Con la humedad o las temperaturas más altas su problema se agudiza. Se rasca muchísimo las almohadillas de las 4 patas, cerca de la cola los cuartos traseros, los costados y las axilas (básicamente casi todo el cuerpo). También probé el tratamiento con Apoquel, sin ningún resultado. El olor característico de la malasseszia lo tiene en el cuello. Por favor quisiera, de ser posible, alguna orientacion. La amo demasiado y deseo para ella la mejor calidad de vida. Ya gasté muchísimo, y eso no es lo peor, lo peor es la falta de resultados.
    Desde ya muy agradecida

    1. Dr. César Yotti Autor

      Buenos días Encarnación.
      Es común que los problemas alérgicos puedan empeorar con el paso del tiempo y los tratamientos que han funcionado en otras ocasiones disminuyan su eficacia.
      Parece que el caso de su perrita se ha ido complicando, por lo que le aconsejo que acuda a un centro especializado en Dermatología Veterinaria para que puedan pautarle el mejor tratamiento que necesite en este momento.
      Espero que se pueda controlar la sintomatología y pueda tener una buena calidad de vida.
      Un saludo y muchas gracias por su pregunta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.